Translate

lunes, 30 de septiembre de 2019

Opinión I

Un día en la Ciudad de México

06:00 Patrullando la Ciudad

03-patrullando

En esta lectura nos describe lo que pasa en un día normal como policía de la ciudad de México, nos describe que el día inicia con un pase de lista, todos los policías deben de tener sus trajes limpios y los dientes lavados. Como podemos observar llevan mucha disciplina, es de esperarse, pues son las personas que cuidan el orden en la ciudad y quienes hacen respetar la ley, o bueno, al menos eso es lo que esperamos de ellos. 

Nota Periodística VI

Es muy interesante conocer la formación de un nuevo exoplaneta, hoy en día se conocen varios planetas parecidos a la Tierra con posibilidades de albergar vida en ellos.
Imagínense conocer un planeta con agua, vegetación, una atmósfera; prácticamente un planeta Tierra más.

Reglas de Acentuación

La acentuación es de suma importancia tanto en la lengua hablada como en la escrita. Esto debido a que, en el primer caso (lengua hablada), hay palabras que fonéticamente son prácticamente iguales, sin embargo, dependiendo de en dónde se encuentre la sílaba tónica su significado puede ser muy diferente.

Para aprender a acentuar correctamente una palabra nos podemos ayudar de ciertas reglas de acentuación

Resultado de imagen para reglas de acentuacion

Página Web de la Real Academia Española (RAE)

La Real Academia Española dispone de una página web la cual puede ser de gran ayuda a la hora de que surjan dudas con respecto al idioma español, pues algunas de la información que dispone es:

Diccionario con el significado de todas las palabras aprobadas.
Biblioteca con gran cantidad de libros.
Las modificaciones de la gramática que se han implementado recientemente.
Entre otras cosas.

Permitiéndonos buscar las palabras que desconocemos y encontrar su verdadero significado.

Su página web es https://www.rae.es/

martes, 24 de septiembre de 2019

Nota Periodística V

Está es una noticia alarmante que tuvo su origen en Sahuayo, Michoacán (lugar de procedencia de su servidor) dónde asesinan aún menor de 17 años acto en el cuál, su acompañante (una jóven mujer), quedó lesionada.
Mi comentario con respecto a esta noticia, es que el caos rige en la ciudad de Sahuayo, dónde las mismas personas tienen miedo de salir a la calle por temor a terminar con una bala perdida.

martes, 17 de septiembre de 2019

Nota Periodística IV

México es un país con mucha historia, una de las más grandes fechas es la noche del 15 de septiembre, día de la independencia.
Un 15 de septiembre de 1810 México logra independizarse del poderío español. A pesar de las pérdidas humanas que sufrió el país logramos ser libres de la corona española.

Proceso de la Comunicación



La comunicación nace del querer expresar nuestras ideas y pensamientos a los demás. Desde la antigüedad el hombre se vio en la necesidad de expresarse, desarrollando así un lenguaje, empezando con las pinturas rupestres hasta llegar al día de hoy. La comunicación al igual que todo ha sufrido cambios, hoy en día existe un idioma diferente en cada región haciendo que la forma de comunicase con los demás sea diferente en cad región. 
Para que este proceso de comunicación pueda ser posible deben de estar presentes ciertos factores, los cuales se presentan en la siguiente imagen:

Resultado de imagen para Proceso de la comunicación

sábado, 14 de septiembre de 2019

Nota Periodística III

Es evidente que las agresiones hacia las autoridades cada vez se vuelven más frecuentes, gracias a eso no podemos estar seguros ni siquiera en nuestras casas.
Yo opino que el presidente debería de ponerse las pilas para evitar estos cometidos y así puedan brindar a la población seguridad.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Nota Periodística II

Es cierto que el tener migrantes en nuestro país genera miedo dentro de la población, esto debido a que son personas extranjeras de las cuales desconocemos sus intenciones.
Por otra parte, es poco ético juzgar a otra persona solo por sus raíces, pues al hacerlo entramos en un tema de discriminación. En mi opinión, no me gustaría ser juzgado al llegar a otro país solo por ser un migrante,o que me denegarán el acceso al país.

martes, 10 de septiembre de 2019

Nota Periodística I


Es preocupante leer esta nota periodística, pues eso habla mal de nuestra nación. Esto nos hace estar al pendiente de lo que pasa en nuestro país, en mi opinión esto no es muy agradable de leer y lo peor de todo es que está información solo pertenece a ese .5% que conocemos y el otro 99.5 todavía no sale a la luz

Encuesta

Características de la práctica de la lectura de la población de 18 y más años de edad


De la población de 18 y más años considerada por MOLEC, 97.7% es alfabeta. De esta población 76.4% declaró leer por lo menos alguno de los materiales considerados en el MOLEC: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs. 

En cuanto a la información por sexo, se identifica que la proporción de hombres que declaró leer algún material considerado por MOLEC es mayor comparada con la proporción de mujeres lectoras (80.1% y 73.1%, respectivamente).

Realizando un comparativo de los levantamientos del módulo durante los meses de febrero de 2015 a 2018 se observa que el porcentaje de la población de 18 y más años de edad que lee algún material considerado por el MOLEC tiene un decremento.

Al revisar la lectura por tipo de material se identifica que para el 2018 se tiene que de cada cien personas, 45 declararon leer al menos un libro en los últimos doce meses.

Resultado del levantamiento más reciente, se observa que 69% de la población alfabeta declaró haber leído alguna revista, periódico, historietas o páginas de Internet foros o blogs.

Libro


Mi Libro

Este libro lo elegí gracias a los comentarios que escuche acerca del libro, mis maestros comentaban que la obra literaria es una de las primeras novelas en utilizar el realismo mágico, otros comentaban que el relato se llevaba acabo en Comala, Jalisco.

Lo que más me llamo la atención es que la trama es con respecto a la relación que tiene el mexicano con la muerte y muchas razones más por las cuales me interesó empezar a leer este libro.