Translate

sábado, 26 de octubre de 2019

Opinión V

La tecnología y las protestas

Raudel Ávila

-Licenciado en Relaciones Internacionales 
El Universal

Con la llegada del internet y las nuevas tecnologías la comunicación se ha facilitado de manera exponencial, esto de mi parte lo considera bueno y malo, pues, depende del uso que se le dé. Uno de los usos que se le dan en la actualidad al internet es para la organización de protestas, que en parte no es malo, sin embargo por lo general estos movimientos carecen de un líder o organización, y por así decirlo se convierte en un relajo.
En mi opinión la comunicación mal empleada puede llegar a ser un arma de doble filo.

jueves, 24 de octubre de 2019

Significado de algunas palabras poco usadas

A continuación se muestran algunas palabras poco utilizadas con su significado y empleadas en una oración:

martes, 22 de octubre de 2019

Opinión IV

¿Es aceptable el fracaso?

Alberto Aziz Nassif

-Profesor e Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Opinión

Mucho se ha hablado recientemente sobre Sinaloa y el fracaso que tuvo el gobierno en capturar a uno de los lideres del Cartel de Sinaloa e hijo del que alguna vez fue la persona más buscada alrededor del mundo.
Los hechos ocurridos demuestran que el gobierno no tiene aun lo necesario para combatir contra unas de las organizaciones criminales más grandes del país.
Es necesario acabar con toda esta mafia y lo ocurrido en Sinaloa es el primer paso, fallido, primer paso a fin de cuentas para lograrlo, por lo que no es aceptable el fracaso.

lunes, 21 de octubre de 2019

Definición de palabras

La actividad realizada en clase consistía en señalar si conocíamos algunas palabras poco usadas, y después relacionarlas en una oración. 
Mis resultados son los siguientes:


Opinión III

Día Mundial de la Alimentación

Liliana Martínez Lomelí



El día mundial de la alimentación es una fecha importante, la cual se conmemora gracias a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para mí, esta fecha debería de estar presente durante todo el año pues día con día debemos de concientizar a la población para que coman sanamente. Hoy en día México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, estos datos son aterradores; la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que en México mueren 2.6 millones de personas al año a causa de la obesidad. Por lo tanto, es de suma importancia abrir los ojos a las personas de México e invitarlos a hacer un cambio en su alimentación para el bien de ellos y de sus hijos. 

viernes, 18 de octubre de 2019

Formato APA


FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS


Tipo de letra: Times New Roman

Tamaño de letra: 12

Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las notas a pie de página

Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja

Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.

Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.

ORGANIZACIÓN DE LOS ENCABEZADOS

El Manual APA recomienda la jerarquización de la información para facilitar el ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas.

Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas

Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas

Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas, minúsculas y punto final.

Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.

Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.
CITACIÓN
El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales y para la paráfrasis.

Las citas textuales o directas:

Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.

Modelos

– Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los participantes…” (p.74)

-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los participantes…” (Machado, 2010, p. 74)

Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio.

Modelos

– Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:

Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (p. 23)

– Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos, porque:

Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (Maquiavelo, 2011, p. 23)

Citas indirectas o paráfrasis

En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las normas de la citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo aparte.

Modelos

– Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas costumbres y las maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la defensa de los territorios para la protección del pueblo.

– Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las cuales intentaron hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en diversas ocasiones (Spielvogel, 2012, p. 425).

En los únicos casos en donde se puede omitir de forma deliberada el número de página es en los de paráfrasis y esto cuando se estén resumiendo varias ideas expresadas a lo largo de toda una obra y no una idea particular fácilmente localizable en la fuente citada.

LISTA DE REFERENCIAS

Se organiza alfabéticamente y se le coloca sangría francesa

Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…
Libro electrónico con DOI: Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx
Capítulo de libro: únicamente en os casos de libros compilatorios y antologías donde cada capítulo tenga un autor diferente y un compilador o editor: Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx
Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de http:/ /www…
Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp. O la versión sin autor: Título del artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.
Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http:/ /www…
Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.
Tesis de grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Recuperado de http://www…
Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. Recuperado de http://www…
Fuentes en CDs: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [CD-ROM]. Lugar de publicación: Casa publicadora.
Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora.
Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.
Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente]. Lugar.
Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio podcast]. Recuperado de htpp://www…
Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea: Autor, (Día, Mes, Año) Título del mensaje [Descripción de la forma] Recuperado de htpp://www…


FACUNDO. (08 de febrero de 2019). El eterno estudiante. Obtenido de eleternoestudiante.com: https://eleternoestudiante.com/normas-apa-2019/



martes, 15 de octubre de 2019

Opinión II

Un día en la Ciudad de México

11:00 Pepenadores

10-pepenadores

Esta lectura nos relata sobre un hombre que vivía de la basura, pues él agarraba todo lo que tiraban los camiones de la basura y lo llevaba a vender a "El Zar", un hombre que se proclamó "El Zar de la Basura". Éste le compraba vidrio, lámina, cartón y hueso. el último para realizar jabones y cosméticos.
Es increíble todo lo que hace un hombre para poder conseguir un poco de dinero, el trabajo que significa estar todo el día bajo el sol buscando entre la basura cualquier cosa a la cual se le pueda ganar algo.