El español es una de las lenguas más habladas alrededor del mundo, es decir, está viva y es cambiante. Quienes logran eso son las personas que lo utilizan día con día, sin embargo, hay ocasiones que empleamos errores ortográfico que se han vuelto tan utilizados a tal punto de ser aceptados en el español.
Estos son algunas palabras y barbarismo aceptados por la RAE:
Palabro: Palabra rara o mal dicha.
Uebos: No se refiere esta palabra a lo que pone la gallina. Del latín Opus, significa necesidad, y de ella deriva la expresión "manda huevos", que no es más que una distorsión de manda uebos (la necesidad obliga).
Almóndiga: Parece un error de analfabeto pero las almóndigas son tan ricas como las albóndigas, según la RAEx
Toballa: Aunque esté en desuso a favor de toalla, la RAE acepta esta antigualla lingüística
Vagamundo: En cierto modo en más lógico este vocablo que el que conocemos y usamos habitualmente para referirnos a un vagabundo
Yin y bluyín: Los tejanos son denominados como yin y bluyín en Latinoamérica, donde la RAE recomienda esta curiosa grafía derivada de los vocablos ingleses jean y blue jean.
Culamen, pechamen y muslamen: La RAE aceptó estos términos para referirse a partes anatómicas a pesar de ser vulgares y groseras.
Otubre: Aunque suene raro el mes de octubre puede sin la c.
Dotor: De la misma forma que otubre, la RAE permite quitar la c a doctor siempre en un uso vulgar
Cederrón: Curiosa forma pra referirse al ya casi extinguido CD-ROM.
Güisqui: Licor alcohólico que se obtiene del grano de algunas plantas, destilando un compuesto amiláceo en estado de fermentación.
Friqui: Este anglicismo también está aceptado en su versión más castellana. El friki es según la RAE una persona pintoresca y extravagante o que practica desmesurada y obsesivamente una afición.
Murciégalo: Forma en desuso para referirse al murciélago.
Asín: Forma vulgar de decir así.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario